Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid
La Audiencia Provincial de Madrid se suma a la tendencia que han iniciado otros tribunales menores declarando nulo el índice IRPH aplicado a una hipoteca.
La afectada denunció a Bankia por las elevadas cuotas que abonaba de su hipoteca, referenciada al IRPH, por considerarla abusiva.
Aunque Bankia apelara la sentencia en primera instancia, alegando que en ningún momento hubiera mala fe, el tribunal de la Audiencia Provincial de Madrid ha ratificado su primer veredicto.
Entre los argumentos que se esgrimen en la sentencia del juez está el de considerar que Bankia era conocedora de la considerable caída que iba a experimentar el Euribor, por lo que estima que el banco no actúo con total transparencia cuando vendió la hipoteca referenciada al IRPH.
¿Qué es el IRPH?
El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios es un tipo de interés variable empleado en algunas hipotecas, alternativo al Euribor. Aunque la mayoría de hipotecas aplican el Euribor más un diferencial, el IRPH fue muy empleado en la época del boom inmobiliaria, sobre todo por las cajas de ahorro.
Controversia con el IRPH
Los bancos firmaron hipotecas referenciadas al IRPH con miles de clientes justificando que eran más ventajosas porque el índice era más estable que el Euribor. Lo que inicialmente parecía una decisión acertada, resultó ser todo lo contrario, provocando un desembolso económico mucho mayor para las familias. Se estima que éste índice ha supuesto de media un incremento en el gasto de la hipoteca en torno a los 20.000 euros
En 2011, la Unión Europea se posicionó de parte de los afectados, obligando a España a suprimirlo por considerarlo un tipo de interés muy manipulable.
Hacia la eliminación definitiva del IRPH
En la actualidad, existen todavía en vigor hipotecas con IRPH, y muchos de los afectados están esperando la decisión en los tribunales.
A la espera de que el Tribunal Supremo resuelva los recursos de casación que tiene pendientes sobre IRPH y siente con ello jurisprudencia, se confirma que cada vez son más los tribunales menores que se alinean en la misma dirección al reconocer que las hipotecas con IRPH podrían considerarse abusivas, equiparables a las cláusulas suelo.