+ 34 933 621 698

+ 34 663 756 402

info@urbeabogados.com

Cuándo puedo solicitar la Ley de la Segunda Oportunidad

  1. Concurso de acreedores
  2. Cuándo puedo solicitar la Ley de la Segunda Oportunidad

¿Todavía piensas que necesitas más tiempo de espera antes de solicitar la Ley de la Segunda Oportunidad? Ese es el principal error que comenten la mayoría de las personas cuando se ven agobiadas por las deudas, el esperar… Nunca encontramos el momento y esto, según los expertos en psicología, viene motivado por un deseo natural que pervive en nosotros y que se centra en creer que podemos solucionarlo sin más, porque sí. De hecho, las personas que tienen deudas exageradas atraviesan épocas de estrés y ansiedad, eluden enfrentarse a ellas y evitan conocer con exactitud el importe de la misma. Prefieren seguir obviando la parte real así que evitan hablar de ello sin darse cuenta  que, a la larga, las consecuencias son peores y las deudas aumentarán. Así que no es de extrañar que posponen el momento de realizar una consulta para conocer tu situación y tus opciones – y que debería ser lo primero que hiciéramos- se convierta en la última decisión a tomar, consiguiendo que el proceso se alargue, la solución tarde en llegar y el resultado se nos complique.

Por eso cuando te preguntas cuándo es el mejor momento para consultar la Ley de la Segunda Oportunidad, la respuesta es: ahora, Cuánto antes.

Todos tenemos la intención de pagar estas deudas, de forma casi natural nos esforzamos por lograrlo, incluso cuando sabemos que es imposible liquidarlas. Nos cuesta reconocerlas de ahí que tardemos en consultar nuestras solución y pedir ayuda

¿Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad?

La Ley de la Segunda Oportunidad es una normativa que permite a las personas que han tenido dificultades económicas, y han llegado a una situación de insolvencia, obtener una oportunidad de reestructuración de sus deudas y una segunda oportunidad para superar su situación económica.

Los requisitos para solicitar la Ley de la Segunda Oportunidad son los siguientes:

  1. Ser persona física y tener residencia en España.
  2. Estar en situación de insolvencia o incumplimiento de sus obligaciones económicas.
  3. No haber sido condenado por un delito de naturaleza económica.
  4. No haber sido objeto de un procedimiento de quiebra o liquidación previo en los últimos 5 años.
  5. Presentar un plan de pagos aceptable para sus acreedores.
  6. No tener ingresos suficientes para hacer frente a sus deudas.

Es importante destacar que la Ley de la Segunda Oportunidad es un proceso complejo que requiere el asesoramiento de un experto en la mater

Esta situación también la viven las empresas, sobre todo los autónomos, que se resiste a cerrar a pesar de que las circunstancias no vengan a favor,  Al final, dejan pasar tanto tiempo antes de tomar la decisión que acaban:

  • Más Deudas
  • Responsabilidad
  • Carga emocional 
  • Incapacidad para reaccionar 

Y al final, no es solo tu vida profesional sino priorizar también tu vida personal. 

Las empresas llevan y se llevan mucho de nosotros en ellas.

Escríbenos si quieres dejar tus deudas atrás y crees que ya has dejado pasar demasiado tiempo .  

Otras noticias

Concurso de acreedoresLey de Segunda Oportunidad
¿Puede una persona física entrar en concurso de acreedores?
¿Puede una persona física entrar en concurso de acreedores?

¿Puede una persona física entrar en concurso de acreedores?

¿Te parece extraña la pregunta? Puede y sucede. Porque no solo una persona física puede entrar en un concurso de acreedores sino que lo hace... Y más a menudo de lo que pensamos: entrar en concurso de acreedores como particulares es lo que nos empieza a suceder en...

Noticias
Ley 42/2015 fue una ley que modificó lo que se denomina la prescripción de los créditos
Ley 42/2015 fue una ley que modificó lo que se denomina la prescripción de los créditos

Ley 42/2015 fue una ley que modificó lo que se denomina la prescripción de los créditos

Hay una normativa  que ha parece que ha pasado desapercibida al gran consumidor y que afecta de manera muy directa a todos los que en estos tiempos de crisis, que arrancaron en 2008, no lo olvidemos,  no pueden afrontar sus pagos. Nos referimos a la Ley 42/2015 que...

×