+ 34 933 621 698

+ 34 663 756 402

info@urbeabogados.com

EL DIVORCIO POST-COVID 19: GANA TIEMPO Y BIENESTAR

  1. Sentencias
  2. EL DIVORCIO POST-COVID 19: GANA TIEMPO Y BIENESTAR

 

Las noticias para la Justicia no son esperanzadoras y más aún cuando entramos en el terreno del derecho de familia: aumento de divorcios, la justicia no está preparada, el divorcio es caro, el padre/la madre se ha aprovechado de la crisis sanitaria para impedir el contacto de los hijos, impagos de pensiones, incumplimientos de custodias y regímenes de visitas.

El Gobierno aprobó el pasado 28 de abril, el Real Decreto-ley 16/2020 de agilización de la Justicia para hacer frente al covid-19 para solucionar los problemas judiciales derivados de la crisis sanitaria y social. No obstante ello, estas medidas y en lo que respecta al derecho de familia parece que van poder cumplirse.

Se auguran unos conflictos familiares que abocarán a un colapso mucho más grande del que ya tenían los juzgados con anterioridad a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

Se han previsto medios telemáticos, pero la infraestructura actual no está preparada y además en el ámbito de familia, determinadas actuaciones procesales como la exploración de un menor, no pueden (podrían) en ningún caso realizarse con todas las garantías.

Según el Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo, se reanudan los plazos procesales a partir del día 4 de junio de 2020, y con ello, se reactivan los procedimientos: demandas, contestaciones, recursos, etc. No obstante, a todo ello se le van a sumar todas las nuevas demandas de separaciones, divorcios, modificaciones, ejecuciones, medidas previas, las nuevas que puedan incluirse en el procedimiento urgente y sumario del Artículo 3 del Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, y sin dejar atrás tampoco, los procesos de incapacitación, tutelas, filiación, etc…

Siendo este el panorama, los que estén inmersos en una situación de separación o divorcio, en  los padres y las madres tienen una responsabilidad muy importante: el bienestar de sus hijos, por encima de todo, pero a veces, este bienestar se olvida o se aparca cuando el nivel de conflicto entre ellos aumenta.

Las separaciones y divorcios no son fáciles y no todos los que están inmersos en esta situación están en condiciones de poder comprender, negociar y acatar los efectos de esta ruptura.

Ante ello, y con el fin de que este proceso sea lo más llevadero posible y salvaguarde a los más pequeños, en Urbe Abogados Abogados ofrecemos estos tips para evitar procesos duros, costosos y perjudiciales tanto para los adultos que se separan, como para los hijos, y ahora más que nunca en tiempos de COVID-19.

 ¡Toma nota!

Tips para divorcios con hijos post-COVID

  • El asesoramiento jurídico: no actúes de forma impulsiva, busca asesoramiento.
  • La conflictividad: debemos huir del conflicto. Las desavenencias sin rumbo conllevan al conflicto y éste no genera buenos resultados.
  • La mediación y negociación: es un error creer que la mediación o negociación es son una muestra de debilidad. Debemos intentar seguir siempre este camino, ya que los resultados son beneficiosos para ambos.
  • No firmar: No siempre estamos en situación de firmar un acuerdo. Toma tu tiempo. Hazlo en un lugar tranquilo. No puedes sentirte presionado ni obligado a firmar. Si tienes esa sensación: no firmes, y pide más tiempo para reflexionar.
  • Desliga tus hijos de los asuntos económicos: lo sabemos, es difícil, pero es importante separar estos dos bloques.
  • Aparca la ira y la venganza: no ayudan a ver la realidad del momento ni las consecuencias después de la separación.
  • Y recuerda y no confundas:
  • los hijos no se separan
  • los hijos no son unos mensajeros de los padres
  • no obligues a tus hijos a elegir
  • los hijos siguen queriendo a sus abuelos, primos, tíos, etc.
  • la ropa, el material escolar, las actividades extraescolares, son de los niños.

 

Otras noticias

×